I believe that water will one day be employed as fuel, that hydrogen and oxygen which constitute it, used singly or together, will furnish an inexhaustible source of heat and light, of an intensity of which coal is not capable.
Jules Verne – (page 142 Abandoned by Jules Verne )
CONFERENCES
PROGRAMA
PORCELANOSA
18-10-2022 (9.30-11:00 )
Descarbonización del sector Cerámico. Estrategia del Hidrógeno verde.
Por Antonio Latorre (Director I+D+i )
CORPORATION EUROPE 25-10-2002 (9.30-11:00 )
Producción y Uso del Hidrógeno.
Por Vicente Soro Bruixola ( Ingeniero de Proyectos) y Antonio López García ( Ingeniero de Procesos )
BP OIL CASTELLÓ 13-12-2022 (9.30-11:00 )
Producción de hidrógeno
Por Rafael Fernández Castelló ( Formador de cocker ) y Sagrari Miguel Montalvà ( Green Hydrogen Business Development advisor )
GRUPO PORCELANOSA
Visita realizada a `PORCELANOSA (5-10-2022) de los Ciclos Grado Superior FP acompañados con los profesores CPIFP José Luis Graiño– Huelva. Se nos mostró el funcionamiento de la planta desde la recogida materia prima, su elaboración y su almacenamiento. Dándonos indicaciones de la posible ubicación del futuro horno de HIDROGENO VERDE.
ANTONIO DE LA TORRE, Director de I+D+i de PORCELANOSA, nos visitó a nuestro centro IES VICENT CASTELL I DOMÈNECH

Dando una conferencia a todos los alumnos de los diferentes ciclos superior tanto de QUIMICA INDUSTRIAL como TÉCNICO DE LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD, así como al ciclo de grado medio de TÉCNICO DE LABORATORIO.
En su conferencia realizada el 18 de octubre del 2022 analizó las claves de un interesante proyecto pionero para la implantación del uso del hidrógeno verde en el proceso cerámico, una de las posibilidades que se barajan para descarbonizar el sector. «Nuestro crecimiento debe ir a la par del respeto al medio ambiente».
Latorre ha comenzado su intervención con un breve repaso por la exitosa trayectoria de la compañía. Porcelanosa se fundó en 1973 y es sin duda una de las empresas de referencia del sector, con gran expansión internacional –presente en casi 150 países y con más de 5.000 trabajadores- pero también con especial arraigo en la provincia de Castellón y siempre en la búsqueda de la excelencia, tanto en el servicio como en el producto. Todo ello teniendo en cuenta una de las máximas de grupo Porcelanosa desde el inicio: «la preocupación por el cuidado del entorno y la preservación del medio ambiente», que han sido una prioridad constante.
El director de I+D+i ha puesto en contexto el proceso de descarbonización del sector, señalando varios de los factores que entran en juego dada la evolución del sector en los últimos tiempos. Por ejemplo, ha hecho referencia a la incertidumbre que planea por aspectos como los incrementos de costes energéticos, la problemática con las materias primas o la escasez en los suministros, así como el aumento exponencial de los derechos de emisiones de CO2. Este paisaje se complementa con el Pacto Verde Europeo, llamado a «transformar la Unión Europea en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva».
Entre los objetivos del Pacto se encuentran «el fin de las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050» (55% en 2030), que «el crecimiento económico esté disociado del uso de recursos» y que «no haya personas ni lugares que se queden atrás». Latorre ha apuntado el «compromiso» del sector cerámico («fuerte, líder y consolidado») al respecto, exponiendo datos como la reducción del 28% de emisiones desde el 2011 en el propio grupo Porcelanosa. Eso sí, ha advertido que España, que es el quinto país más productor de cerámica y el segundo que más exporta, va a «luchar contra países no tan implicados» en los asuntos medio ambientales

CONCLUSIONES : En el capítulo de conclusiones, este proyecto pionero ha dejado noticias excelentes y puntos en los que cabe mejora. Latorre ha valorado esta «primera aproximación de hibridación» como adaptación al nuevo marco del H2, una «solución innovadora» que además es «fácilmente escalable y complementaria«, y apuesta por la «autosuficiencia energética». En el otro lado de la balanza pesan los elevados costes e inversiones necesarias, los cambios tecnológicos y las bajas reducciones obtenidas (un 22% en el atomizador, 9,6% en el secadero y 7,4% en el horno, con una hibridación 50/50).
«Estamos en el inicio de un largo recorrido que nos lleve a la descarbonización total», ha añadido Latorre. «Es necesaria una red de hidrógeno que abastezca a las empresas», ha concluido el ponente.
Descarbonización del sector Cerámico. Estrategia del Hidrógeno verde. Antonio Latorre
UBE CORPORATION EUROPE


El 25 de Octubre del 2022 nos visitó UBE CORPORATION EUROPE representados por Vicente Soro, Antonio López, Miguel Angel Gómez e Irene Falomir.
Su objetivo en la conferencia era dar a conocer el USO Y UTILIDAD del HIDRÓGENO en su Planta Química.
Todo ello se llevo a cabo con una presentación en power point dada por Vicente Soro ( Ingeniero de Proyectos de UBE ) y Antonio López ( Ingeniero de Procesos ) .
A su vez, nos trajeron diferentes productos químicos de uso común en su planta para la obtención de Hidrógeno tal como catalizadores de ciertos metales, de esta manera los estudiantes de CFGS de QUÍMICA INDUSTRIAL y los de CFGS de LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD lo pudieron ver IN SITU.
Finalmente se entabló una interacción muy formativa entre los dos ponentes y los estudiantes de ciclos acerca de las dudas surgidas en la conferencia o el tipo de trabajo que desempeñaría un técnico superior en el proceso de obtención de hidrógeno entre otras preguntas.
Todo queda reflejado en el video que se muestra a continuación de 42 minutos aproximadamente.

VICENTE SORO en su exposición de obtención y uso del hidrógeno

ANTONIO LÓPEZ frente a los estudiantes de Ciclo Formativos de Grado Superior de Química en el aula de usos múltiples del centro IES VICENT CASTELL I DOMÈNECH . Él dio una aclaradora conferencia sobre como producen hidrógeno en UBE y la utilidad que fundamentalmente tiene en el proceso de producción de Nylon.
Producción y uso del Hidrógeno por Vicente Soro y Antonio López
GRUPO BP OIL CASTELLÓ
Producción de Hidrógeno por Rafael Fernández Castelló y Sagrari Miguel Montalvá

Presentación a cargo de Rafael Fernández y Sagrari Miguel realizada en el salón de actos del IES VICENT CASTELL I DOMÈNECH- video en proceso
